impresionante

TRASTORNOS DE ATENCION

Déficit de Atención

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición psico-neurológica compleja, “un síndrome generalizado de falta de atención, propensión a la distracción, impulsividad e hiperactividad”. Hay tres subtipos de TDAH: fundamentalmente inatento, hiperactivo y mixto.

El TDAH, es hoy en día uno de los trastornos psiconeurológicos más frecuentes en la práctica clínica. Se ha determinado recientemente un incremento notable en la población infantil. Es un trastorno con un fuerte componente hereditario, más frecuente en niños que en niñas y que se presenta (prevalencia) del 1.7% al 17.8% de la población. (7% en promedio).

Antes se consideraba que el TDAH era un trastorno de la infancia y que persistía durante la adolescencia. Hoy sabemos que más del 50% de niños con TDAH lo padecen en la edad adulta. El 80% de pacientes de una consulta psiquiátrica general, tienen antecedentes de TDAH.

Los estudios recientes indican que el TDAH se diagnostica en niños mayores de 4 años, aunque excepcionalmente puede presentarse antes. (muestran gestos erráticos y agresivos). Estos niños son hipersensibles a la vista, sonido, tacto y no toleran estímulos que son aceptados normalmente. Les cuesta trabajo adaptarse a cambios menores en sus rutinas diarias.

Para elaborar el diagnóstico los niños, adolescentes y adultos deberán tener 6 o más de los siguientes síntomas de falta de atención , persistentes durante por lo menos 6 meses hasta el grado que se vuelva desadaptativo e inconsistente con el nivel de desarrollo.

  • A menudo no logra prestar atención cercana al detalle. Comete errores por descuido.
  • A menudo tiene dificultades para sostener la atención en tareas o juegos.
  • A menudo no parece escuchar cuando se le habla directamente.
  • A menudo no continua hasta el final y no logra terminar las tareas.
  • Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
  • Evita o le desagradan las tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
  • A menudo pierde las cosas necesarias para las tareas o actividades.
  • A menudo se distrae fácilmente con estímulos externos.
  • A menudo se le olvidan las actividades diarias.

En el caso de hiperactividad-impulsividad:

  • A menudo se encuentra jugando con las manos o se retuerce al estar sentado.
  • Tiene dificultades para permanecer sentado cuando se le requiere hacerlo.
  • A menudo corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas.
  • Tiene dificultades para jugar en silencio.
  • A menudo está en movimiento como si estuviera “impulsado por un motor”.
  • A menudo habla excesivamente.
  • A veces responde sin tino antes de que se le hayan terminado de preguntar.
  • Tiene dificultades para esperar su turno.
  • A menudo interrumpe o es intrusivo con otros.

Efectos sobre la familia:

El niño TDAH es maravilloso un día y terrible al siguiente, por lo que puede cambiar las relaciones familiares y tener efectos devastadores sobre los padres y hermanos. En muchas ocasiones puede lastimar los sentimientos de la familia tan drásticamente como lo puede hacerlo un adulto. Los hermanos tienen dificultades particulares y pueden mostrar un deterioro psicológico incluyendo la depresión, el abuso a las drogas y los trastornos de lenguaje. A menudo son victimizados por un hermano o hermana con TDAH que sea demandante, pendenciero y quien podría estar recibiendo atención positiva de los padres por conducta por la cual ellos serían castigados o ignorados. Un niño al que no se le da atención sobre sus propios derechos, podría empezar a imitar conductas indeseables o actuar negativamente en otra forma. Son las madres las que mantienen el peso del abuso físico y emocional, por lo que debe protegerse a sí misma y al niño, estableciendo su propio espacio y el del niño.

Diagnóstico y Tratamiento


Diagnóstico.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Una historia clínica acuciosa con información detallada de los padres, otros familiares y la escuela, son esenciales. La exploración neurológica, auditiva y oftalmológica son necesarias para descartar otros padecimientos que producen inatención o hiperactividad. Los estudios de Rayos X e Imagen (Resonancia Magnética de cráneo y Tomografía axial computarizada) así como el electroencefalograma, aportan poco al diagnóstico de TDAH y más bien son útiles para descartar otros diagnósticos. Los exámenes de laboratorio en sangre, ayudan para detectar intoxicación por plomo o trastornos de la glándula tiroides.

Tratamiento
Es cierto que algunos padres pueden manejar el TDAH de sus hijos con técnicas conductuales, sin embargo, para otros la medicación parece un milagro, pues da a las familias desesperadas una mejor calidad de vida. Así, el uso de medicamentos asociados a métodos conductuales han probado ser la mejor opción.

Los medicamentos más usuales en el tratamiento de TDAH son:

  • Estimulantes del sistema nervioso central, los cuales reducen la conducta inquieta y elevan las calificaciones de las pruebas de inteligencia.
  • Antidepresivos especiales como el bupropión, recomendados como los tratamientos de primera línea para los adultos con el trastorno.
  • Antidepresivos tricíclicos, prescritos para los niños que no responden a los estimulantes o que tienen ansiedad o depresión acompañante.
  • Los Agonistas alpha-2, que se usa para los niños cuyos problemas tienden más hacia la impulsividad, la agresión y tics.

Respecto a las técnicas conductuales éstas deben realizarse entre los padres y maestros con una asesoría profesional de grupos de apoyo de TDAH. En el caso del adulto con terapias individualizadas con asesores profesionales en el tema. Se recomienda terapias cognitiva, afectiva, organizacional, dando estrategias para el funcionamiento en la vida diaria y el manejo de los trastornos asociados (comorbilidades). La terapia familiar se recomienda para su ayuda y comprensión, de ser necesario se impartirán terapias psicológicas por separado para miembros específicos de la familia. La terapia familiar con la participación de los maestros, puede ayudar a los niños con TDAH.

En el hogar al niño se le debe enseñar a canalizar la agresividad en expresión verbal y más adelante en actividades físicas e intelectuales como deportes competitivos. Se debe buscar un sentido de autovaloración para limitar la conducta destructiva. La autovaloración evoluciona de la autodisciplina, por lo que los padres deberán ayudar a lograrla, a través de la empatía, paciencia, afecto, energía y fortaleza. Se deben definir reglas flexibles para motivar comportamientos que no produzcan daño y estar en busca de actividades que retengan la concentración del niño.

Es necesario que los familiares de niños, adolescentes y adultos con TDAH se instruyan sobre el tema para poder manejar mejor el trastorno y lograr una convivencia más armónica.

El TDAH Infantil y en Adultos

El TDAH Infantil:

Los síntomas clásicos como falta de atención, la distracción, la impulsividad, la hiperactividad, no describen adecuadamente lo que realmente está sucediendo en la mente del niño, pues suelen confundirse con actitudes que presentan los niños sin el síndrome. En ese sentido una característica esencial del TDAH, es la falta de interés en el trabajo o en la memoria a corto plazo. Son incapaces de recordar una explicación completa o de concluir los procesos que requieren de secuencias. Es por eso que a estos niños les atraen actividades que no requieren de memoria de trabajo, como ver la televisión. Su relación con los otros niños se vuelve volátil e inestable.

Los trastornos emocionales como ansiedad y depresión acompañan a más de la mitad de los niños con TDAH, el 20% tiene dificultades de lectura y el 60% serios problemas de escritura. Los niños con este trastorno presentan dificultad en el aprendizaje, falta de habilidad para soportar la sobre-estimulación y otros problemas psiconeurológicos que se relacionan con los trastornos asociados (comorbilidades). Cuando los niños crecen y se desarrollan les cuesta trabajo adaptarse a los cambios en las rutinas diarias. Además, el 63% de los niños con este padecimiento tienen problemas con el sueño.

El Trastorno por Déficit de Atención se da en niños con un coeficiente intelectual normal o superior, aunque el 90% de los niños tiene un aprovechamiento inferior y la mitad son reprobados por lo menos una vez.

El TDAH en Adultos:

Hoy se considera que el TDAH puede ser el trastorno psiquiátrico no diagnosticado más común en los adultos.

El diagnóstico de TDAH en el adulto se basa especialmente en el antecedente de TDAH en la infancia. Niños con TDAH tienen mayor riesgo de sufrir algunas comorbilidades junto con su trastorno durante la adolescencia y la vida adulta, en especial trastornos de ansiedad, afectivos (depresión )y obsesivo compulsivos, abuso de drogas, y personalidad antisocial, por lo tanto los adultos presentan una variedad más complicada de trastornos psiquiátricos que los niños, lo que hace el diagnóstico aún más difícil. Además se debe tomar en cuenta que el adulto desde la niñez ha creado mecanismos de defensa para así compensar su déficit de atención y poder ser funcional en su vida académica y laboral, por eso el aumento de los trastornos asociados (comorbilidades) entre los adultos. La nicotina mejora la inatención por lo cual el tabaquismo es un serio riesgo para los niños y adultos.

Un diagnóstico exacto y temprano del TDAH puede evitar una conducta negativa de largo plazo.


LA EDUCACIÓN EN CUBA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO

EN CUBA

La educación en Cuba es función del Estado y en ella participa toda la sociedad. Sus objetivos y principios fundamentales han sido refrendados por la Constitución de la República, vigente desde el 24 de febrero de 1976, en sus artículos 9, 39, 40, 51 y 52.

En el Capítulo I, correspondiente a los Fundamentos Políticos, Sociales y Económicos del Estado, se establece -en el artículo 9- que «El Estado Socialista, como poder del pueblo, en servicio del propio pueblo, garantizan... que no haya niño que no tenga escuela, alimentación y vestido; que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar; que no haya persona que no tenga acceso al estudio, la cultura y el deporte...».

La política educacional del Estado Cubano se define en los artículos 39 y 40 y en el Capítulo VI, referente a «Derechos, Deberes y Garantías fundamentales», en sus artículos 51 y 52 se precisan el derecho a la educación y su garantía.

El artículo 39 determina que «El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones».

En el propio artículo se señalan los postulados a los cuales se atiene la política educativa y cultural del estado cubano.

El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones.

En su política educativa y cultural se atiene a los postulados siguientes:

a) fundamenta su política educacional y cultural en los avances de la ciencia y la técnica, el ideario marxista y martiano, la tradición pedagógica progresista cubana y universal.

b) la enseñanza es función del Estado y es gratuita. Se basa en las conclusiones y aportes de la ciencia y en la relación más estrecha del estudio con la vida, el trabajo y la producción. El Estado mantiene un amplio sistema de becas para los estudiantes y proporciona múltiples facilidades de estudio a los trabajadores a fin de que puedan alcanzar los más altos niveles posibles de conocimientos y habilidades. La ley precisa la integración y estructura del sistema nacional de enseñanza, así como el alcance de la obligatoriedad de estudiar y define la preparación general básica que, como mínimo, debe adquirir todo ciudadano.

c) promover la educación patriótica y la formación de las nuevas generaciones y la preparación de los niños, jóvenes y adultos para la vida social.

Para realizar este principio se combina la educación general y las especializadas de carácter científico, técnico o artístico, con el trabajo, la investigación para el desarrollo, la educación física, el deporte y la participación en actividades políticas, sociales y de preparación militar.

ch) es libre la creación artística siempre que su contenido no sea contrario a la Revolución. Las formas de expresión en el arte son libres.

d) el Estado, a fin de elevar la cultura del pueblo, se ocupa de fomentar y desarrollar la educación artística, la vocación para la creación y el cultivo del arte y la capacidad para apreciarlo.

e) la actividad creadora e investigadora en la ciencia es libre. El Estado estimula y viabiliza la investigación y prioriza la dirigida a resolver los problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo.

f) el Estado propicia que los trabajadores se incorporen a la labor científica y al desarrollo de la ciencia.

g) el Estado orienta, fomenta y promueve la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones como medio de educación y contribución a la formación integral de los ciudadanos.

h) el Estado define la identidad cultural cubana y la riqueza artística e histórica de la nación. Protege los monumentos nacionales y los lugares notables por su belleza natural o por su reconocido valor artístico o histórico.

i) el Estado promueve la participación de los ciudadanos a través de las organizaciones de masas y sociales del país en la realización de su política educacional y cultural.

En el artículo 40 se establece que:

«La niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del estado y la sociedad. La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones sociales y de masas tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud».

En el artículo 51, Capítulo concerniente a los Derechos, Deberes y Garantías Fundamentales, se señala lo siguiente:

«Todos tienen derecho a la educación. Este derecho está garantizado por el amplio y gratuito sistemas de escuelas, seminternados, internados y becas, en todos los tipos y niveles de enseñanza y por la gratuidad del material escolar, lo que proporciona a cada niño y joven, cualquiera que sea la situación económica de su familia, la oportunidad de cursar estudios de acuerdo con sus aptitudes, las exigencias sociales y las necesidades del desarrollo económico social».

Los hombres y mujeres adultos tienen asegurado este derecho en las mismas condiciones de gratuidad y con las facilidades específicas que la ley regula, mediante la educación de adultos, la enseñanza técnica y profesional, la capacitación laboral en empresas y organismos del estado y los cursos de educación superior para los trabajadores.

El artículo 52 del propio Capítulo establece lo siguiente:

«Todos tienen derechos a la educación física, el deporte y la recreación. El disfrute de este derecho está garantizado por la inclusión de la enseñanza práctica de la educación física y el deporte en los planes de estudios del sistema nacional de educación; y por la amplitud de la instrucción y los medios puestos a disposición del pueblo que facilitan la práctica masiva del deporte y la recreación».

Función estatal en el proceso docente-educativo.

La escuela constituye el eslabón principal de la educación que se ofrece por toda la sociedad con sus diversas organizaciones y entidades, en las que figura la familia como inicial. Se confía al Estado la función de proporcionarla institucionalmente a través del Sistema Nacional de Educación.

El Estado Cubano, con la participación y el respaldo de las organizaciones políticas y de masas, es el encargado de la estructuración y del funcionamiento de un sistema nacional orientado al desarrollo de la educación de las nuevas generaciones en un proceso docente-educativo integral, sistemático, participativo y en constante desarrollo.

El principio de estudio y trabajo

En el sistema educacional cubano la combinación del estudio y el trabajo -variante fundamental del principio de vincular la teoría con la práctica, la escuela con la vida y la enseñanza con la producción, tiene profundas raíces teóricas en lo más avanzado de la pedagogía mundial contemporánea y en las concepciones de José Martí sobre la educación, quien resumió y enriqueció lo más progresista del ideario pedagógico cubano.

La aplicación del principio rector de la pedagogía cubana en los diferentes niveles educacionales aúna dos objetivos fundamentales para la educación, uno formativo, el otro económico, como trabajo productivo y social. Este principio se aplica en todo el Sistema mediante diferentes modalidades y abarca desde el preescolar hasta la educación superior con sus particularidades.

El objetivo formativo busca desarrollar una conciencia de productor de bienes sociales; ir creando las condiciones para eliminar los prejuicios que se derivan de la división entre el trabajo manual y el intelectual; eliminar el intelectualismo en la enseñanza y fomentar el interés por la investigación del mundo circundante.

El objetivo económico se propone integrar a la producción y al trabajo social la capacidad de centenares de miles de escolares que, dosificando adecuadamente el tiempo de estudio regular y la participación en la producción y las actividades culturales, estéticas, deportivas y recreativas, pueden formarse de manera integral y armónica.

De la coeducación.

Se reafirma la aplicación de la práctica de la coeducación en todos los tipos y niveles del Sistema Nacional de Educación, con lo cual se garantiza a la mujer y al hombre el acceso a los centros de formación en cualquiera de las especialidades y profesiones que ofrece dicho sistema.

De la gratuidad.

La enseñanza es gratuita. El Estado mantiene un amplio sistema de becas para los estudiantes y proporciona múltiples prioridades de estudio a los trabajadores a fin de alcanzar la universalización de la enseñanza.

El carácter democrático de la educación.

El carácter democrático de la educación cubana consiste no solamente en la real y eficaz gratuidad del sistema escolar, que se extiende a las diferentes zonas y regiones del país y a todas las capas de la población, sino también en el hecho trascendente de que el pueblo participa en el proceso educativo mediante el análisis, la discusión, el control, la solución y el respaldo de los planes estatales en correspondencia con el principio de que «la educación es tarea de todos».

La educación como derecho y deber de todos.

Este principio constituye una justa aspiración de los pueblos. Ello significa alcanzar el objetivo de la universalización de la enseñanza en el nivel primario en una primera etapa y la del nivel secundario posteriormente, así como el establecimiento de un sistema que abarque todos los tipos y niveles de educación para los niños, jóvenes y adultos en el que esté incluida la Educación Especial para aquellos con limitaciones físicas y mentales.

El derecho a la educación, que la sociedad garantiza, presupone e implica el deber de recibirla por parte de todos los niños y jóvenes y la población en general, con la responsabilidad que ello entraña no sólo para los que directamente la reciben sino para los padres, la familia y las organizaciones de masas.

De la correspondencia entre la planificación del desarrollo del Sistema Nacional de Educación con el económico-social del país la elaboración de planes de desarrollo a mediano y largo plazos, en la estrecha vinculación con la planificación en general y perspectiva del desarrollo económico y social del país, constituye una necesidad y un principio a aplicar que incluye, entre sus aspectos más destacados, en primer plano, la preparación de cuadros calificados en las distintas especialidades de la ciencia y de la técnica, con la calidad y en las cantidades que requieran los diferentes sectores y organismos de la economía nacional.

RELACIÓN DE DOCUMENTOS FUNDAMENTALES EN VIGENCIA.

La base de la legislación Cubana está contenida en las Resoluciones Nº. 210 de 23 de abril de 1975,

Nº 654 de 21 de octubre de 1976, Nº 656 de 21 de octubre de 1976, Nº 160 de 17 de marzo de 1981 y

Nº 430 de 24 de julio de 1981, del perfeccionamiento de la educación, dictadas por el Ministro de

Educación, que actualmente se encuentran en el proceso de cambio. El Ministerio de Educación se encuentra afiliado a dos organismos internacionales:

1. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que es una organización intergubernamental cuya Secretaría General radica en Madrid.

2. La Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas (MAPRIAL), que es una organización no gubernamental cuya Secretaría radica en Moscú.

Cuba, como Estado, también es miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia, la Cultura y la Información (UNESCO), cuya secretaría radica en París, y que posee oficinas regionales en América Latina y el Caribe que se ocupan de atender especializadamente las diferentes esferas a las que la organización dedica su atención.

CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS.

Con el desarrollo e incremento de las relaciones educacionales internacionales, se hizo necesario dictar normas jurídicas que permitiesen a personas que culminaran estudios en el extranjero, poder validar sus títulos en Cuba y permitirles el ejercicio profesional.

A partir del Decreto Nº 102 de 1982 dictado por el Consejo de Ministros y las normas complementarias que el Ministro de Educación Superior ha dictado al respecto, en Cuba se convalida no sólo títulos universitarios, sino que además se reconocen estudios efectuados para continuar carreras en nuestro país. Igualmente son reconocibles los estudios de postgrado y grado científico efectuados u obtenidos en el extranjero.

Cuba es fundadora y forma parte del Convenio Regional de América Latina y el Caribe para la convalidación de estudios y títulos de nivel superior suscrito en México en 1976.

Ha suscrito convenios bilaterales en la materia con no pocos países, especialmente africanos.

Las leyes cubanas permiten, inclusive, convalidar títulos aún en el caso de que no haya acuerdo bilateral o multilateral pero que por interés estatal o social pueda hacerse.

Los Jefes del Departamento Jurídico del MINED y del MES son los encargados del Registro

Nacional de Títulos, Diplomas o estudios obtenidos en el extranjero y del proceso de convalidación.

LA EDUCACION PRIMARIA EN EL PAIS.

altLa Educación Primaria es de carácter obligatorio y universal y tiene como principio enseñar, atender y educar, por igual, a todos los niños y las niñas comprendidos en el grupo de edades de 6 y 11 años y garantizar su formación integral.

La meta superior es elevar la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para garantizar, en cada una de las acciones que se desarrollen, la justicia social que propugna nuestro Estado. De ahí que la Educación Primaria esté en un proceso continuo de mejoramiento, a partir de la aplicación de un nuevo modelo pedagógico y la implementación de varios Programas de la Revolución.

El país cuenta con una red de 8999 escuelas primarias distribuidas por todo el territorio nacional, de ellas 2336 en el sector urbano y 6663 en el rural. Existen 4 517 multigrados con sus diferentes complejidades, lo que permite la atención de toda la matrícula de este sector, independientemente de la zona en que se encuentre enclavada la escuela.

Es fundamental destacar que muestra de ello es la cantidad de escuelas primarias rurales por rango de matrícula: La matrícula general en el curso 2007-2008 ascendió a 841 898 alumnos, que son atendidos por 96 141 docentes. Al finalizar el curso 2006-2007 se alcanzó una retención escolar de 100%.



ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

La Educación Primaria está estructurada en seis grados agrupados en dos ciclos: uno de primero a cuarto grado y otro que incluye el quinto y sexto grados.

maestro_atencion1En el primer ciclo se imparten conocimientos esenciales de las materias instrumentales, Lengua Española y Matemática encargadas de dotar a los niños y las niñas de las habilidades indispensables para el aprendizaje. Además, reciben nociones elementales relacionadas con la naturaleza y la sociedad y realizan actividades de Educación Física, Laboral y Estética.

altEl segundo ciclo da continuidad al desarrollo de las habilidades iniciadas en el primero e incorpora el estudio de nuevas asignaturas como la Historia de Cuba, Geografía de Cuba, Ciencias Naturales y Educación Cívica. Además, se fortalecen las actividades de educación patriótica, física, laboral y estética.

El curso escolar se divide en cuatro períodos de clases, con una semana de receso docente entre uno y otro y una duración de 40 semanas en general, con un total de 1000 horas clase.

LA ORGANIZACIÓN DEL HORARIO DEL DÍA.

La organización del horario del día atiende a factores higiénicos, psicológicos y pedagógicos, se desarrollan actividades docentes en ambas sesiones, en correspondencia con el diagnóstico individualizado de los alumnos y de la comunidad donde está enclavada la escuela.

altAsimismo se han introducido transformaciones en el plan de estudio, incrementándose las frecuencias de clases en ambos ciclos (de 24 a 36 en el primero y de 27 a 39 ó 40 en el segundo), lo que ha permitido aumentar una para las asignaturas de Lengua Española y Matemática. Se incorporó también la asignatura Inglés con una frecuencia semanal de 3ro a 5to grado y dos en 6to, con el apoyo del video. Gran impacto ha tenido la enseñanza y práctica del ajedrez, logrando su espacio en el horario escolar con 2 frecuencias semanales.

Otro factor importante de influencia educativa en la escuela es el papel de los padres y la familia los que a través de los Consejos de Escuela se convierten en una fuerza decisiva en el apoyo a la gestión institucional, ayudando a los avances y resultados que en ella se registran.

Las acciones señaladas han tenido un efecto positivo en la consolidación de la organización escolar y en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr la formación de un niño cada vez más revolucionario, patriótico, honrado y responsable.

INGRESO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuando el niño cubano ingresa a la Educación Primaria ha recibido la atención correspondiente desde la edad preescolar, ya sea por la por vía institucional (círculo infantil) o por la no institucional (Programa “Educa a Tu Hijo”), que atiende a los niños de 0 a 5 años de vida.

altEn consecuencia, el fin de la Educación Primaria es contribuir a la formación integral del escolar, fomentando, desde los primeros grados, la interiorización de los conocimientos y orientaciones valorativas, que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, en correspondencia con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista.

Esto también significa, de la forma más correcta posible, llegar a lograr la formación de un niño reflexivo, crítico e independiente, que asuma un rol cada vez más protagónico en su actuación; que posea sentimientos de amor y respeto hacia la Patria, su escuela, sus compañeros y la naturaleza; siendo firmemente y con orgullo portador de cualidades esenciales e indispensables, las cuales son: la responsabilidad, la laboriosidad, la honradez y la solidaridad.

EL MODELO CUBANO DE LA ESCUELA ESPECIAL

altEl modelo de escuela especial en cuba forma parte de su ubicación dentro de la red escolar del Ministerio de Educación y con una proyección hacia todo el sistema nacional de educación. Se trata, en todos los casos, de escuelas estatales, de un alto reconocimiento social y prioridad en su atención, que aseguran el acceso y gratuidad para todos.

En las escuelas especiales cubanas se aplica el currículo básico de la educación general, con algunas adaptaciones curriculares que son más significativas en el caso de las que brindan sus servicios a escolares con retraso mental.

La incorporación, al igual que prácticamente todos los niños cubanos, de los escolares con necesidades educativas especiales a la organización de pioneros "José Martí", con el mismo lema, bajo el mismo propósito y con idénticos atributos, refleja claramente nuestra comprensión de integración, inclusión y unidad.

En Cuba se le concede una particular importancia a la preparación del personal docente de la Educación Especial, de manera que todos los docentes con que contamos en estas escuelas están debidamente preparados y más del 90% de ellos son licenciados.

Otro rasgo distintivo del modelo cubano de escuela especial es la integralidad de los servicios que en ellas se presta propiciando una amplia respuesta a las necesidades de los educandos y el uso óptimo de los recursos humanos y del equipamiento especializado disponible para esta actividad. En este sentido es válido destacar la presencia de médicos, logopedas, psicopedagogos, psicólogos y pedagogos especializados en los equipos interdisciplinarios que como comisiones de apoyo al diagnóstico funcionan en todas las escuelas especiales cubanas.

¿Cómo funciona el sistema educativo en España?

El sistema educativo español actual (según la LOGSE) clasifica las enseñanzas en: régimen general (educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria (ESO), bachillerato, formación profesional de grado medio y de grado superior) y régimen especial (enseñanzas artísticas y de idiomas). La enseñanza es obligatoria entre los seis y los dieciséis años.

§ Estructura: dos ciclos educativos de tres cursos académicos cada uno, que se denominan:

§ Primer ciclo (0–3 años)

§ Segundo ciclo (3–6 años).

La educación primaria comprenderá seis cursos académicos, desde los seis a los doce años de edad. La finalidad de este nivel educativo será proporcionar a todos los niños una educación común que haga posible la adquisición de los elementos básicos culturales, los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo aritmético, así como una progresiva autonomía de acción en su medio.

§ Estructura: tres ciclos de dos cursos cada uno:

§ Ciclo inicial (6–8 años)

§ 1º Primaria

§ 2º Primaria

§ Ciclo medio (8–10 años)

§ 3º Primaria

§ 4º Primaria

§ Ciclo superior (10–12 años)

§ 5º Primaria

§ 6º Primaria

§

Contenidos: Se organizará en áreas que serán obligatorias y tendrán un carácter global e integrador. Las áreas de este nivel educativo serán las siguientes:

1. Conocimiento del medio natural, social y cultural.

2. Educación Artística.

3. Educación Física.

4. Lengua castellana, lengua oficial propia de la correspondiente Comunidad Autónoma y Literatura.

5. Lenguas extranjeras.

6. Matemáticas.

Metodología: La metodología didáctica se orientará al desarrollo general del alumno, integrando sus distintas experiencias y aprendizajes. La enseñanza tendrá un carácter personal y se adaptará a los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño.

§ Estructura: dos ciclos de dos cursos académicos cada uno:

§ Primer Ciclo (12–14 años(si no repite curso))

§ 1º E.S.O.

§ 2º E.S.O.

§ Segundo Ciclo (14–16 años(si no repite curso))

§ 3º E.S.O.

§ 4º E.S.O.

Al acabar la ESO el alumno tiene diferentes opciones:

1. Cursar los ciclos formativos de grado medio

2. Acceder al Bachillerato.

3. Incorporarse al mundo del trabajo (ha cumplido la edad mínima para acceder)

Correspondencia con la anterior Ley de Educación de 1970:

§ 7º y 8º de Enseñanza General Básica (E.G.B.)

§ 1º y 2º de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.)

§ Estructura: consta de un ciclo de dos cursos académicos (16–18 años)

§ 1º Bachillerato

§ 2º Bachillerato

§ La estructura de Bachillerato de divide en modalidades:

§ Antiguo sistema de modalidades:

§ Artes (dos vías)

§ Ciencias de la naturaleza y la salud

§ Humanidades y Ciencias sociales

§ Ciencias y Tecnología

§ Nuevo sistema (introducido el curso 2008/2009) * BOE. «Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre».)

§ Artes (artes plásticas imagen y diseño; o artes escénicas, música y danza)

§ Ciencias y Tecnología

§ Humanidades y Ciencias Sociales

Correspondencia con la anterior Ley de Educación de 1970:

§ 3º Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.)

§ Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.)

Formación profesional específica de grado medio

§ Acceso: tener el título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente o bien superar la prueba de acceso.

§ Estructura: comprende un conjunto de ciclos formativos que se organizan en módulos profesionales.

Los ciclos formativos están organizados en diferentes familias profesionales.

Al acabar se puede acceder al bachillerato convalidando además determinadas materias o incorporarse al mercado laboral.

Las enseñanzas que comprenden este apartado no están integradas en los niveles, las etapas o los ciclos que constituyen el régimen general. Tienen su estructura y su nivel propios, y pueden ir desde las enseñanzas elementales hasta estudios equivalentes a diplomatura o licenciatura.

Son enseñanzas de régimen especial:

1. Artes plásticas y Diseño

2. Conservación y Restauración de bienes culturales

3. Música

4. Danza

5. Arte Dramático (Teatro)

6. Idiomas.

7. Carrera Militar

Los estudios universitarios se estructuran en ciclos, y toman como medida de la carga lectiva el crédito.

§ Estructura y acceso:

§ Estudios de primer ciclo: Acceso con la preinscripción. Son estudios terminales y al acabar se obtiene los títulos de Diplomado, Maestro, Arquitecto Técnico o bien Ingeniero Técnico. También permiten el acceso a estudios de segundo ciclo.

§ Estudios de primer y segundo ciclo: Acceso con la preinscripción universitaria. Su superación da derecho a la obtención de los títulos de Licenciado, Arquitecto o bien Ingeniero. La superación del primer ciclo de cualquiera de estos estudios no comporta la obtención de ninguna titulación oficial, pero puede ser válida para la incorporación a otros estudios de segundo ciclo.

§ Estudios de segundo ciclo: Acceso por la vía de un primer ciclo universitario, o bien estando en posesión del título de diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico o maestro, siempre que estos estudios se ajusten a la normativa de acceso para cada uno de los según ciclos. Su superación da derecho a la obtención de los títulos de licenciado, arquitecto o ingeniero.

§ Estudios de 3er ciclo: Son los denominados programas de doctorado. El acceso viene regulado por la misma universidad, por la vía de la Comisión de Doctorado. Hace falta estar en posesión del título de licenciado, arquitecto o ingeniero.

§ Títulos propios: Este título acredita un ciclo universitario de formación de postgrado no doctoral y reconoce un nivel cualificado de formación superior a la de grado. La normativa de este tipo de máster viene dictada por las propias universidades, pero las características básicas principales son comunes en todas ellas.

Estos estudios tienen la misma estructura que los estudios reglados: por lo tanto, hay títulos propios de primer ciclo, de primero y segundo ciclo y de segundo ciclo.

Las universidades regulan el acceso a los títulos propios y fijan los precios académicos. También pueden ofrecer títulos de postgrado no oficiales.

Ahora teniendo en cuenta lo vivido en las practicas que estoy realizando en una escuela primaria de la comunidad de Madrid, puedo hacer alusión a las características que tienen la organización del los centros escolares de primarias en el país. Para ello tuve en cuenta la supervisión de la dirección del centro y la ayuda de mi tutora.

Organización del centro escolar

Criterios de organización

1- Establecer cauces de información, comunicación y participación.

2- Planificar relaciones con las entidades del entorno.

3- Favorecer la comunicación la convivencia y afecto entre las personas que integran la comunidad educativa.

4- Priorizar el trabajo en equipo y la coordinación.

5- Tomar las decisiones por consenso.

Equipo directivo

Constituye el órgano básico de gestión de los centros públicos de educación. Está integrado por el director, el jefe de estudio y el secretario.

Competencias de la dirección del centro:

1- Ostentar la representación del centro.

2- Dirigir y organizar las actividades del centro.

3- Ejercer la dirección pedagógica.

4- Velas por el cumplimiento de las leyes.

5- Ejercer la jefatura de todo el personal.

6- Favorecer la convivencia en el centro.

7- Impulsar la colaboración de las familias con el centro.

8- Fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y una formación integral.

9- Impulsar las evaluaciones.

10- Convocar y presidir los actos académicos.

11- Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro.

Consejo escolar

En él participan los diferentes miembros de la comunidad educativa.

Competencias del consejo escolar.

1- Evaluar y aprobar la PGA del centro.

2- Conocer la candidatura a la dirección.

3- Participar en la elección de la dirección.

4- Decidir sobre la administración de alumnos.

5- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios.

6- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

7- Promover la conservación y renovación de las instalaciones.

8- Fijar las directrices para la colaboración.

9- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.

10- Elaborar propuestas e informes.

Claustro de profesores

Es el órgano propio de la participación de los profesores en el gobierno del centro. Será presidido por el director y está integrado por la totalidad de profesores del centro.

Competencia del claustro de profesores.

1- Formular para el equipo directivo y al consejo escolar propuestas para el centro escolar y la elaboración de la PGA.

2- Aprobar y evaluación la concreción del currículo.

3- Fijar los criterios.

4- Promover iniciativas.

5- Elegir sus representantes en el consejo escolar y participar en la selección del director del centro.

6- Conocer las candidaturas a la dirección.

7- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.

8- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones.

9- Proponer iniciativas y medidas que favorezcan la convivencia.

Comisión de coordinación pedagógica

Estará integrada por el director, el jefe de estudio, los coordinadores de ciclo y el orientador educativo.

Competencias de la comisión de coordinación pedagógica.

1- Establecer las directrices para la elaboración de currículos.

2- Supervisar la elaboración de los proyectos curriculares y velar por su cumplimiento.

3- Elaborar la propuesta de la orientación educativa y del plan de acción tutorial.

4- Elaborar las adaptaciones curriculares.

5- Proponer al claustro la planificación general de las sanciones de la evaluación.

6- Proponer el plan de la elaboración de la PGA

7- Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro.

8- Resolver todas las propuestas en materias pedagógicas.

El tutor

Es el profesor que se encuentra directamente a cargo de una clase. Tanto en lo afectivo como en lo académico, contando con el equipo directivo y las familias.

Es el encargado de fomentar y motivar el desarrollo personal de los alumnos a su cargo. La hora tutorial es un espacio semanal donde se reflexiona entre alumnos y su tutor, permitiendo así la relación interpersonal y social entre ellos.

Todas estas acciones quedan recogidas en el plan de acción tutorial, este documento queda registrado en el proyecto educativo del centro y que se revisa cada año en la PGA.

El equipo de ciclo.

Está compuesto por todos los profesores del centro que intervienen en ese ciclo. Un profesor elegido entre ellos desempeña el cargo de coordinador de ciclo durante el curso escolar.

Competencia del coordinador de ciclo.

1- Convocar y coordinar las reuniones de ciclo.

2- Elevar la comisión de coordinación pedagógica.

3- Trasmitir las decisiones de la comisión de coordinación pedagógica.

4- Coordinar la enseñanza en el correspondiente ciclo de acuerdo con el proyecto curricular de etapa y la PGA.

5- Coordinar la acción tutorial de las clases de ciclo.

6- Aquellas otras funciones que le encomiende el jefe de estudio en el área de su competencia.

Comisiones organizativas

Son equipos de trabajo docente que se encargan de planificar, realizar y coordinar los proyectos y recursos específicos del centro. Se organizan en el claustro a principio de curso.

Asamblea de delegados.

Está formada por los alumnos delegados y subdelegados de todas las clases del centro. El delegado será elegido entre y por los alumnos pertenecientes a cada clase. Su función es representar, recoger, informar y transmitir las decisiones tomadas entre los alumnos.

La asamblea de delegados permite recoger los temas de interés en las clases. Buscar soluciones a los intereses de los alumnos. Coordinar a los alumnos en las actividades globales del centro. Plantear actividades a desarrollar en el centro. Informar de aquello que funcione de manera errónea para poder modificarlo.

Reuniones de aula

Son realizadas con el tutor y los padres de los alumnos de su aula para exponer el funcionamiento y la marcha el grupo-clase. Los padres deben conocer en todo momento la información completa y detallada de la evolución académica de los alumnos así como las relaciones interpersonales, grado de motivación y esfuerzo de su hijo y poder ofrecer al tutor la información disponible al respecto.

A lo largo del curso se realizaran tres reuniones generales. En la primera del curso se elegirá un padre que actuara durante el curso como la voz del aula, sus competencias son las siguientes:

1- Transmitir información.

2- Coordinar cooperativas del aula.

3- Colaborar con los tutores.

4- Canalizar actuaciones conjuntas.

Asociaciones de madre y padres de alumnos (A.M.P.A)

Está formada por todas las madres y padres de los alumnos del centro. Cada año los componentes de esta asociación eligen una junta directiva a cuyo frente está el presidente de la asociación, el cual en nombre de la junta convocara a dos asambleas generales una a principio de curso y otra al final, así como las que sean necesarias a lo largo del curso con carácter extraordinario.

Sus objetivos son los siguientes:

1- Aprobar la memoria de actividades extraescolares.

2- Analizar, discutir y aprobar el balance de la asociación del curso anterior.

3- Fijar las cuotas de sus asociados.

4- Elegir la junta directiva.

5- Informar sobre el consejo escolar.

6- Hacer propuestas para el consejo escolar.

Bases pedagógicas y de funcionamiento.

Las bases pedagógicas y de funcionamiento del centro quedan reflejadas en los documentos que se elaboran a instancia de la administración educativa.

Proyecto educativo del centro: es el documento pedagógico base. Recoge los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Incluye.

1- Señas de identidad.

2- Características del centro.

3- Organización del centro.

4- Plan de atención a la diversidad.

5- Plan de acción tutorial.

6- Plan de convivencia.

7- Proyectos curriculares de etapas.

8- Alternativa a la religión.

Programación general anual: documento que se elabora cada año en el mes de septiembre y en el que se concreta los objetivos y las actividades a desarrollar durante el curso escolar.

Memoria del curso: se elabora todos los cursos en el mes de junio para realizar la evaluación de la PGA y así mejorarla para el próximo curso.

Documento de organización del centro: en él se reflejan los aspectos organizativos del centro como los horarios, distribución de alumnos etc.…

Proyecto de innovación pedagógica: se elabora siguiendo diferentes inquietudes del profesorado para promover aspectos educativos determinados. Sueles dar respuesta a las convocatorias realizadas desde la administración educativa.

Ahora después de todo lo comentado y visto a manera general de como funciona tanto el sistema educativo en cuba, como en España y según la experiencia que he tenido en cuba y las que estoy teniendo aquí, puedo decir que de manera general los sistemas funcionan, a manera organizativa, en los centros educativos, de forma muy parecida, pudiendo decir que lo que más diferencia la organización es que es cuba no se conceptualiza tanto la documentación que se utiliza.

Teniendo en cuenta que las direcciones de los centros funcionan casi igual y que sus principales objetivos no son más que el bienestar del alumnado y sus familias y que trabajan en base a la integración de estos en la sociedad, atreviéndome a decir también que a nivel de aula por lo que he visto, en la que actualmente estoy realizando mis practicas, la organización si no es la misma, en cuba tratamos de desglosar mucho más los objetivos y contenidos a tratar, digo esto sin generalizar solo hago una pequeña comparación de lo que he vivido allí y lo poco que he podido experimentar aquí, diciendo también que tal vez me equivoque pues mi experiencia es muy corta en este país.

Pues entonces en resumen a mi entender la educación en estos dos países puedo decir que están muy conectadas.

Después de este pequeñísimo resumen de cómo son los sistemas educativos de Cuba y España respectivamente y por lo que he podido percibir en el poco tiempo que he estado en escuelas en este país, tanto como estudiante de la universidad y como práctica docente en la escuela primaria, me atreveré a decir y espero no ofender con esto a nadie.

Aun no sabemos en cuba lo importante que es el estudio, tal vez sea por el hecho que siempre lo tenemos a la mano no nos damos cuenta de lo importante que es y lo difícil que resulta obtenerlo en este tipo de países, sin llevarlo a un plano político, lo que quiero decir es que sin comparar ni ser atrevida puedo decir, que no sabemos o no valoramos lo que tenemos en cuba como educación y no quiero decir con esto que la educación es España sea de mala calidad sino que todavía no logramos entender en cuba el significado que tiene que el estudio este basado en el trabajo y la independencia de cada persona, es por ello que mi crítica no es al sistema educativo de ninguno de los dos países sino a los cubanos que aun no queremos enterder lo que tenemos en nuestras manos y no sabemos aprovechar.

Con tanto preámbulo solo quiero que se entienda es que lo que en verdad quiero decir es que a grandes pasos son muy parecidos los dos sistemas educativos, como estructura, pero que la importancia que se le da en cuba al vinculo estudio trabajo es más grande que lo que creemos y pienso que serviría de gran ejemplo al sistema educativo de España sin ser muy atrevida en lo que quiero enfocar.