
SI TE SIRVE DE AYUDA AQUÍ TE DOY UN ENLACE DONDE PUEDES ENCONTRAR LAS DEMÁS CANCIONES DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR, ESPERO QUE SEAN DE GRAN AYUDA PARA LOS ALUMNOS QUE LAS NECESITEN. MULTIPLIQUEMOS CANTANDO.
La PGA no es más que la programación que realizan los centros educativos al principio de cada curso recogiendo en ella todo lo los aspectos relativos a la organización y el funcionamiento del centro, incluido los proyectos, el currículo, las normas y todos los planes de actuación acordados y aprobados.
La programación de cada grupo formara parte de la PGA. La PGA es un documento que elabora el equipo directivo al inicio da cada curso y que contiene las principales decisiones organizativas y pedagógicas relativas a ese curso escolar. La aprueba el consejo escolar. Resumiendo el proceso es el siguiente:
1-los profesores y educadores elaboran sus programaciones de grupo, al principio de curso teniendo en cuenta el proyecto educativo del centro y la propuesta pedagógica del ciclo. Lo adecuado sería que lo educadores del mismo nivel preparen conjuntamente la misma programación para sus grupos
2-una vez elaborada la propuesta se entrega a la dirección del centro que las incluirá en en la PGA y la mantendrá al servicio de la administración educativa para la consulta de la comunidad educativa
Las características de dicha programación general anual son las siguientes
1-esta es un instrumento de trabajo que el maestro deberá tener a mano para su finalidad y poder efectuar anotaciones y cambios
2-es un documento que refleja el trabajo en el aula, da cara al equipo educativo, a la dirección del centro y a la comunidad educativa
3-es una hipótesis de trabajo con los niños antes de entrar en el aula, nunca es un producto acabado sino una guía flexible que se adapta a la práctica educativa.
4-la programación sirve para planificar y a la vez permite ir reajustando constantemente la propia intervención.
5-es esencial que las decisiones en torno a la programación estén relacionadas con las decisiones del centro.
Las decisiones generales que se deben tener en cuenta para la elaboración de la PGA se distinguir en dos partes, las decisiones generales y la con cada una de las unidades que la componen.
DECISIONES GENERALES:
Características del grupo: análisis del grupo para la programación
Objetivos: objetivos correspondientes al ciclo, con las adaptaciones necesarias
Contenidos: correspondientes al ciclo y ordenados para este nivel
Metodologías: métodos, agrupamientos, organización espacial y temporal, recursos personales
Evaluación. Estrategias a utilizarse e instrumentos más adecuados.
TIPOS DE UNIDADES
PERMANENTES TEMPORALES
-RUTINAS COTIDIANAS -PERIODOS ESPECIFICOS
-ACTIVIDADES HABITUALES - UNIDADES TEMATICAS
- ZONAS O RINCONES - PROYECTOS
- TALLERES
- FIESTAS
- ACONTECIMIENTO IMPREVISTOS.
aquí te muestro una pagina web donde te sera muy fácil encontrar las actividades que necesitas para la mejoría de clases de apoyo.
LAS PLANTILLAS NOS SON DE GRAN AYUDA PARA LA MEJORÍA DE LAS ACTIVIDADES EN EL AULA ES POR ELLO QUE TE INVITO A QUE CONOZCAS ALGUNAS QUE TE PUEDES AYUDAR.
A VECES EN EL AULA NO SABEMOS O NO CONOCEMOS QUE HACER O QUE ACTIVIDADES NOS PUEDEN SERVIR PARA AYUDAR A NUESTROS ALUMNOS EN SU AVANCE ACADÉMICO.
especialmente a mi me encanta trabajar con niños que presenten trastornos emocionales y de la conducta pero para un mejor conociemiento de que es esta discapacidad te invito que entres e investigues siguiendo el enlace:
trastorno de la conducta donde el Dr. Joan Romeu nos explica mas detalladamente en que consiste esta afeccion.
no dejes de ver este video que resulta interesante para el conocimineto de los programas de educacion especial
Designed by EZwpthemes
Converted into Blogger Templates by Theme Craft